miércoles, 13 de abril de 2011

INTRODUCCIÒN

Microsoft excel es un programa que puede manejar hojas de calculo, es distribuido por Microsoft, es utilizado normalmente en tareas financieras y contables. También es un procesador de texto que sirve para áreas como matemática, computación, economía, etc.

Excel ofrece una interfaz de usuario ajustada a las principales características de las hojas de cálculo, en esencia manteniendo ciertas premisas que pueden encontrarse en la hoja de cálculo original, VisiCalc: el programa muestra las celdas organizadas en filas y columnas, y cada celda contiene datos o una fórmula, con referencias relativas o absolutas a otras celdas.

Es la primera hoja de calculo que permite al usuario definir la apariencia. Permite la creación de formularios y controles en la hoja de trabajo para comunicarse con el usuario.  

Sirve para crear; graficos, cuenta con formulas matemáticas complejas que ayudan al desempeño del contador o ingeniero, pero actualmente es utilizado por todo tipo de personas pues se ha convertido en una herramienta básica tanto en la educción como en los trabajos.



 REFLEXION

 
Es una herramienta que se utiliza para realizar varias funciones, es un procesador muy útil que permite realizar operaciones complejas. Fue creada para ayudar a los usuarios a realizar hojas de calculo. Creo que es muy bueno que se haya creado este tipo de herramientas pues es fácil y accesible para todo el publico.

AUTOR: Ramos Hernandez Brisa Jazmin 

martes, 12 de abril de 2011

METODOS DE ACCESO

Hay varias formas de accesar a excel a continuación observaremos las formas de entrar:


Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. 
Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Todos los programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; coloca el puntero del ratón sobre la carpeta con el nombre Microsoft Office y haz clic sobre  Microsoft Excel, y se iniciará el programa.
 
iniciar Excel 2003


Desde el icono de Excel del escritorio.

Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales, así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso. 

La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante. 



icono de excel 2003




En el menú Inicio, abra Ejecutar,  escriba allí   excel , y haga clic en Aceptar. La manera que se puede ejecutar es pulsar la tecla windows + la tecla R.




 


REFLEXION

Como accesar a excel te sirve para muchas cosas pues aquellas personas que no sepan como ingresar esta herramienta es muy útil, te enseña a accesar de dos maneras diferentes a excel.

Pues si no conoces o no recuerdas lo puedes encontrar facilmente: hay dos maneras como lo explicado anteriormente por medio de botón inicio o por el acceso directo que se encuentra en el escritorio. También existe una que yo no la conocía era la de ejecutar y ahora ya lo aprendí.



AUTOR: Ramos Hernandez Brisa Jazmin


lunes, 11 de abril de 2011

VENTANA DE APLICACION

La siguiente ventana muestra las herramientas de Excel:






REFLEXION


Saber donde se localizan las herramientas es basico para podrer facilitar el trabajo y tener un mejor desempeño en cuanto a lo laboral y estudiantil.

Esta es la ventana da aplicacion de excel observamos exiten muchas formas de encontra herramientas que nos son mas faciles de encontrar.

Con la ubicacion exacta podremos saber donde estan esas herramientas, y se nos facilita el trabajo en encontrarlas.

    Ramos Hernandez Brisa Jazmin

domingo, 10 de abril de 2011

TIPOS DE DATOS


 Los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo:

Valores Constantes.
Es un dato que se introduce directamente en una celda. Puede ser un número, una fecha u hora, o un texto.
 NÚMEROS
Para introducir números puede incluir los caracteres 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 y los signos especiales + - ( ) / % E e . Pts.
Los signos (+) delante de los números se ignoran, y para escribir un número negativo éste tiene que ir precedido por el signo (-).
Al escribir un número entre paréntesis, Excel lo interpreta como un número negativo, lo cual es típico en contabilidad.
El carácter E o e es interpretado como notación científica. Por ejemplo, 3E5 equivale a 300000 (3 por 10 elevado a 5).
Se pueden incluir los puntos de miles en los números introducidos como constantes.
Cuando un número tiene una sola coma se trata como una coma decimal.
Si al finalizar un número se escribe Pts, Excel asigna formato Moneda al número y así se verá en la celda, pero en la barra de fórmulas desaparecerá dicho símbolo.
Si introducimos el símbolo % al final de un número, Excel lo considera como símbolo de porcentaje.
Si introduces fracciones tales como 1/4, 6/89, debes escribir primero un cero para que no se confundan con números de fecha.
Si un número no cabe en su celda como primera medida se pasa automáticamente a anotación científica.
Por defecto los números aparecen alineados a la derecha en la celda.
 FECHA U HORA
Para introducir una fecha u hora, no tienes más que escribirla de la forma en que deseas que aparezca.
Al igual que los números (ya que realmente lo son), las fechas y las horas también aparecen alineados a la derecha en la celda.
Cuando introduzcas una fecha comprendida entre los años 1929 y 2029, sólo será necesario introducir los dos últimos dígitos del año, sin embargo para aquellas fechas que no estén comprendidas entre dicho rango, necesariamente deberemos introducir el año completo.
Ejemplos:
1/12/99          1-12-99           2:30 PM          14:30           1/12/99 14:30          12/07/2031
 TEXTO
Para introducir texto como una constante, selecciona una celda y escribe el texto. El texto puede contener letras, dígitos y otros caracteres especiales que se puedan reproducir en la impresora. Una celda puede contener hasta 16.000 caracteres de texto.
Si un texto no cabe en la celda puedes utilizar todas las adyacentes que están en blanco a su derecha para visualizarlo, no obstante el texto se almacena únicamente en la primera celda.
El texto aparece, por defecto, alineado a la izquierda en la celda.

Fórmulas.
Es una secuencia formada por :valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores.
Una fórmula es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo como *,+,-,Sen,Cos,etc...
En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula se escribe en la barra de fórmulas y debe empezar siempre por el signo =.
Los distintos tipos de operadores son :
ARITMÉTICOS se emplean para producir resultados numéricos. Ejemplo:   +    -    *    /     %    ^
TEXTO se emplea para concatenar celdas que contengan texto. Ejemplo: 
RELACIONALES para comparar valores y proporcionar un valor lógico (verdadero o falso) como resultado de la comparación. Ejemplo: <   >   =   <=   >=   <>
REFERENCIA indica que el valor producido en la celda referenciada debe ser utilizado en la fórmula. En Excel pueden ser:
Operador de rango indicado por dos puntos (:), se emplea para indicar un rango de celdas. Ejemplo: A1:G5
Operador de unión indicado por una coma (,), une los valores de dos o más celdas. Ejemplo: A1,G5

Si deseas información sobre la precedencia de operadores: .

 FUNCIONES
Una función es una fórmula especial escrita con anticipación y que acepta un valor o valores, realiza unos cálculos y devuelve un resultado.
Todas las funciones tienen que seguir una sintaxis y si ésta no se respeta Excel nos mostrará un mensaje de error.
1) Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.
2) Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis.
3) Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.
4) Los argumentos deben de separarse por ";".

Ejemplo:
=SUMA(A1:B3)  esta función equivale a =A1+A2+A3+B1+B2+B3
ejemplo de datos en excel


 

REFLEXION

Excel es muy util en cuanto al tipo de dato que queremos utilizar nos enseña lo basico y practico que puede ser este programa. Tambien nos enseña que tipo de datos podemos introducir a excel.

viernes, 8 de abril de 2011

FORMULAS


En matemáticas, un operador es un símbolo matemático que indica que debe ser llevada a cabo una operación especificada sobre un cierto número de operandos (número, función,vector, etc.).
LOs  operadores matematicos son muy utilizados al momento de hacer una formula en excel.
Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general,  intervienen valores que se encuentran en una o más celdas de un libro de trabajo. Las fórmulas están conformadas por operadores de cálculo, operandos y, con frecuencia, por funciones. Para introducir una fórmula en una celda, se debe entrar como primer carácter el signo igual ( El signo igual  =  le indica a Excel que los caracteres que le siguen  constituyen una fórmula ). Cuando se escribe la fórmula no se deben dejar espacios en blanco dentro de la misma.
Por ejemplo,  la  fórmula   =A5+A4*3  expresa que  se multiplique  el valor que contiene la celda A4 por el valor constante  3 y, a continuación, se le sume el valor que contiene la celda A5 al anterior resultado ( como se verá mas adelante la multiplicación * tiene mayor prioridad que la suma + ).  Si la celda A5 contiene el valor numérico 15, la celda A4 contiene el valor numérico 4, entonces, esta fórmula al ser calculado por el Excel  producirá  27 como resultado final, el cual será asignado a la celda en la que se ingresó la fórmula.
Una fórmula en Excel puede contener cualesquiera de los siguientes elementos: referencias a celdas, constantes, operadores y funciones.
Por ejemplo, la fórmula que permite calcular el área de la superficie que está dentro de una circunferencia,  A = p R2, se puede escribir en Excel como:
=PI()*B1^2
En esta fórmula podemos identificar los elementos nombrados anteriormente:
-  Referencias a celdas:  B1.  Se hace referencia al valor que contiene  la celda B1.
-  Constantes:  el valor 2. Números o valores escritos directamente en una fórmula.
- Operadores:  ^ y  *. El operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y el operador * (asterisco) multiplica.
-  Funciones: la función  PI(). Esta función al ser invocada devuelve el valor de pi: 3,141592...
ejemplo  de formulas

                                                                            
REFLEXION


Como introducir formulas es basico que sepamos manejar de manera muy bien pues en excel es su ventaja que es un software matematico y se no sfacilita el trabajo.las formulas son sencillas de realizar. 



FUNCIONES EN EXCEL

  • DEFINIR QUE ES UNA FUNCION
Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores (argumentos) en un orden determinado (estructura). El resultado se mostrará en la celda donde se introdujo la formula.

El tipo de argumento que utiliza una función es específico de esa función. Así, los argumentos pueden ser números, texto, valores lógicos como VERDADERO o FALSO, matrices, valores de error como #N/A o referencias de celda. Un argumento puede ser una constante, una fórmula o incluso otra función.

Excel cuenta con una gran variedad de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Estas funciones pueden ser matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.



  • EXPLICAR LA ESTRUCTURA DE UNA FUNCION 
La sintaxis de cualquier función es:
=nombre_funcion(argumento1;argumento2;…;argumentoN)
Esto es:
  1. Signo igual (=).
  2. Nombre de la función.
  3. Paréntesis de apertura.
  4. Argumentos de la función separados por puntos y comas.
  5. Paréntesis de cierre  
  • LISTAR LAS CATEGORIAS DE FUNCIONES 
  • Funciones de texto   

  • EJEMPLO DE LA FUNCION PROMEDIO 

    La función PROMEDIO() sirve para obtener el promedio o media aritmética de un conjunto de valores. Como argumentos puede tener celdas individuales y/o rangos de celdas que tengan valores numéricos. 

    Ejemplo de operación: Obtener el promedio de 2 valores: 10 y 6 


    =PROMEDIO(A1,A2)


    =PROMEDIO(A1:A2)


    En la primera imagen podemos apreciar 2 valores 10 y 6, como podemos ver, manejamos como argumentos de la función las 2 celdas correspondientes de manera individual (A1,A2). En la segunda imagen tenemos como argumento un rango (A1:A2) y el resultado es el mismo.



    • EJEMPLO DE 2 FUNCIONES
    Suma todos los números de uno o varios rangos de celdas.
    Ejemplos de Operación:

    Suma de un rango.

    =SUMA(A1:A4)


    En el ejemplo anterior se sumarán todos los números que se encuentren en el rango A1:A4, es decir A1+A2+A3+A4.

    Resultado: A1+A2+A3+A4

    Suma de celdas separadas

    =SUMA(A1,B2,C3)

    En el ejemplo anterior se sumarán los valores de las celdas A1,A2 y A3

    Resultado: A1+B2+C3

    Suma de varios rangos

    =SUMA(A1:A3,B2:B4)

    En el ejemplo anterior se sumarán las celdas del rango A1:A3 (A1,A2,A3) más las celdas del rango B2:B4 (B2,B3,B4)

    Resultado:
    A1+A2+A3+B2+B3+B4


    La función MAX sirve cuando tenemos un conjunto de números y deseamos saber cual es el mayor. Puede tener como argumento una serie de celdas individuales, un rango de celdas o una combinación de ambas. Esta función ignorará aquellos valores que sean de tipo texto o lógico.
    Ejemplo de operación: Utilizando la función MAX obtener cual es el numero más grande de los siguientes números: 10, 86, 87,15, 1, 16, 54, 68, 90, 62.
    Suponiendo que acomodamos todos los numero es la columna A como en aprecia en la siguiente imagen:


    Aplicaríamos la función de la siguiente forma:
    =MAX(A1:A10)
     

    Y en este caso el número mayor es: 90

    REFLEXION:
    "Las funciones son muy utiles para excel pues unos ayudan a tener mejor control de excel. Las funciones son parametros o herramientas utiles en todo momento se encuentran varias funciones por ejemplo: suma, max, min, promedio, etc."
                                                                                                    
                                                                                                      Brisa Jazmin Ramos Hernandez

    jueves, 7 de abril de 2011

    OPERADORES RELACIONALES

    Los operadores relacionales, también denominados operadores binarios lógicos y de comparación, se utilizan para comprobar la veracidad o falsedad de determinadas propuestas de relación (en realidad se trata respuestas a preguntas). 

    Las expresiones que los contienen se denominan expresiones relacionales. Aceptan diversos tipos de argumentos, y el resultado, que es la respuesta a la pregunta, es siempre del tipo cierto/falso, es decir, producen un resultado booleano.


    Si la propuesta es cierta, el resultado es true (un valor distinto de cero), si es falsa false (cero). C++ dispone de los siguientes:
    <      Menor que
    >      Mayor que
    <=    Menor o igual que
    >=    Mayor o igual que
    ==    Igual que  (identidad)
    !=     Desigual que (desigualdad)
      Sintaxis
    expresión-relacional  <   shift-expresion
    expresión-relacional  >   shift-expresion
    expresión-relacional  <=  shift-expresion
    expresión-relacional  >=  shift-expresion
    expresión-de-igualdad == expresión-relacional
    expresión-de-igualdad != expresión-relacional
     Comentario
    Como puede verse, todos ellos son operadores binarios (utilizan dos operandos), de los cuales, dos de ellos son de igualdad: == y !=, y sirven para verificar la igualdad o desigualdad entre valores aritméticos o punteros.  Estos dos operadores pueden comparar ciertos tipos de punteros, mientras que el resto de los operadores relacionales no pueden utilizarse con ellos.
    Observe que los operadores == y != tienen una menor precedencia  que el resto de los operadores relacionales < y >, <= y >=.
    El operador de desigualdad != tiene otra forma estándar de designación mediante la palabra clave not_eq.

      Cualquiera que sea el tipo de los operandos, por definición, un operador relacional, produce un bool (true o false) como resultado, aunque en determinadas circunstancias puede producirse una conversión automática de tipo a valores int (1 si la expresión es cierta y 0 si es falsa).
    Ejemplo de comprobación:
    #include <iostream.h>

    int main() {

      float f = 12.1, g = 12.2;
      cout << "Tipo: " << typeid(f < g).name() << endl;}
    Salida
    Tipo: bool
     Condiciones
    En las expresiones relacionales E1 <operador> E2, los operandos deben cumplir alguna de las condiciones siguientes:
    1. E1 y E2 son tipos aritméticos.
    2. E1 y E2 son punteros a versiones cualificadas o no cualificadas de tipos compatibles.
    3. Uno de ellos es un puntero a un objeto, mientras que el otro es un puntero a una versión cualificada o no cualificada de void.
    4. Uno de los dos es un puntero, mientras que el otro es un puntero nulo constante.

      Cuando se trata de tipos definidos por el usuario (que no cumplen las condiciones anteriores) estos operadores pueden ser sobrecargados de forma que puedan ser utilizados con dichos tipos.
       Precauciónes 
      Con el operador de igualdad
    Las expresiones relacionales de igualdad son frecuentísimas en la programación. En multitud de ocasiones se comparan dos expresiones y se toma una decisión en función del resultado cierto / falso obtenido. Por ejemplo, la condición de la sentencia de iteración while puede ser una expresión relacional de igualdad:
    int x = 1; y = 2;
    ...
    while (x == y ) {
      cout << "Son iguales..." << endl;
      ...
    }
    Es muy frecuente que, tanto el principiante, como el programador acostumbrado a otros lenguajes, donde el operador de asignación y el de igualdad son distintos a los utilizados en C++ (por ejemplo := y =), confundan el operador de igualdad == con el de asignación =. Es este caso, el código anterior sería escrito erróneamente:
    while (x = y ) {
      cout << "Son iguales..." << endl;
      ...
    }
    El resultado es que el bucle se ejecuta mientras sea y != 0, ya que la expresión asigna y a x, y el resultado es cierto mientras que x sea distinto de cero.



    REFLEXION:
    "Los operadores relacionales son tambien conocidos con el nombre de operadores logicos ayudan al servidor a tener una mejor habilidad para manejar dichos operandos, tienen la veracidad de encontrar una respuesta logica" .

                                                                                                          Brisa Jamzin Ramos Hernandez

    miércoles, 6 de abril de 2011

    LA FUNCION SI

    La función =SI()











    La función =SI( ) es una de las más potentes que tiene Excel. Esta función comprueba si se cumple una condición. Si ésta se cumple, da como resultado VERDADERO. Si la condición no se cumple, da como resultado FALSO. Obseva la sintaxis:
    =SI(Condición;Verdadero;Falso)
    Esta es la forma más simple de representar esta función. Vamos a proponer un ejemplo:







    Observa el gráfico.Vamos a colocar una función =SI( ) en la celda B4 (celda rosa del descuento).

















    Vamos a hacer que la factura del ejemplo anterior nos haga un descuento del 10% sólo en el caso de cobrar al contado. La fórmula se colocará en la celda B4 y será la siguiente:
    =SI(C1="Contado";B3*10%;0;)
    Esta fórmula mirará si en la casilla C1 (celda amarilla) existe la palabra Contado. En  tal caso, ejecutará una fórmula (10% de descuento), en caso contrario, colocará simplemente un cero en la celda B4, es decir, no realizará ningún cálculo. Observa el resultado:












    Vamos ha hacer otro ejemplo. Supongamos que tenemos las notas de un examen y tenemos que calificar con "Apto" o "No Apto". "Apto" si la nota es mayor a 5 y "No Apto" si es menor a 5.
    Copia el cuadro e intenta solucionarlo tu mismo.







    REFLEXION:

    La funcion si es basica en excel ademas es muy utilizada por el ussuario, es una funcion donde hay que utilizar la logica, es util y facil de utilizar pues es sencilla y practica para todos aquellos que tiene que utilizarla es utilizada por el usuario  cuyo trabajo es de realizar funciones en su PC. Espero que sea muy utilla forma que les presento mi trabajo.
                                                                                                     Brisa Jazmin  Ramos Hernandez

    lunes, 4 de abril de 2011

    GRAFICOS

    Cree un gráfico de Excel

    Como hemos visto en la entrega anterior, Microsoft Excel de Microsoft Office 2003 le permite crear listas para analizar la información contenida en las mismas.
    Un beneficio que se deriva de esta nueva funcionalidad es la posibilidad de crear gráficos cuyo origen de datos permanezca dinámicamente relacionado a la lista. Es decir que al agregar nuevos registros, éstos se vean reflejados en el gráfico.

    ¿Cómo creo un gráfico a partir de una lista?
    Primero debe tener creada la lista que dará origen al gráfico, dirigiéndose a la opción “Create List…” del menú Data/ List.
    Con la lista activa, es decir, haciendo clic en cualquier celda de la lista, tendrá disponible la barra de herramientas “List and XML”, y dentro de la misma, la opción “Chart Wizard”. Dicha opción lanzará el Asistente para gráficos.

    Los pasos siguientes le resultarán familiares si ya ha utilizado gráficos en las versiones anteriores de Microsoft Excel: se le pedirá que especifique el tipo de gráfico, el rango de origen y demás opciones de configuración del gráfico.

    Ahora observe que agregando un nuevo registro a la lista, éste será incluido automáticamente en el gráfico.









    REFLEXION:
     "LOS GRAFICOS SON MUY UTILIZABLES TANTO EN EL AMBITO ESCOLAR COMO EN EL LABORAL TODOS TENEMOS NECESIDAD DE UTILIZARLOS PUES PARA REALIZAER ESTADISTICAS ES MUY IMPORTANTE "

    RAMOS HERNANDEZ BRISAJAZMIN

    domingo, 3 de abril de 2011

    LISTA, ORDENAMIENTO Y FILTROS


    Dedicaremos unos segundos a explicar y analizar, como podemos ordenar rotulos, números, valores,etc.. de una forma tan sencilla utilizando el simbolo ascendente, y descendente. Y lo que son los filtros. Los filtros los hay de dos tipos autofiltro y filtro avanzado. A continuación se les explicara detalladamente de lo que son.

    BOTONES


    Excel le permite ordenar en orden alfabético normal y en orden inverso, mediante los Botones, Orden Ascendente y Orden Descendente
    Se pueden ordenar las filas completas o solamente las celdas seleccionadas, basado en la primer columna de la selección. Desde luego, si sus datos consisten en filas de hechos relacionados entre sí, ordenar por filas completas es más seguro. De otra manera, sus registros pueden mezclarse fácilmente!

    DIALOGO
    El diálogo le permitirá seleccionar cuales columna(s) usar como base del ordenamiento.   
    Puede establecer Ordenar en  tres niveles. Excel ordenará primero todas las filas que se hayan seleccionado basadas en la primer columna que haya elegido. A continuación, Excel ordena las filas que tengan los mismos valores que esa primer columna a Ordenar, usando la segunda columna que haya elegido. Por último Excel ordena las filas que tengan los mismos primeros y segundos valores de columna, usando la tercer columna que usted eligió. Un ejemplo sería un ordenamiento de tres columnas usado para disponer listas de nombres en orden alfabético. Cuando cada nombre consiste de tres celdas - Apellido - Nombre de pila - Nombre del medio.

    PASO A PASO: ORDENAR


    ORDENAR: BOTÓN


    Aplicar filtros es una forma rápida y fácil de buscar un subconjunto de datos de un rango y trabajar con el mismo. Un rango filtrado muestra sólo las filas que cumplen el criterio (criterios: condiciones que se especifican para limitar los registros que se incluyen en el conjunto de resultados de una consulta o un filtro.) que se especifique para una columna. Microsoft Excel proporciona dos comandos para aplicar filtros a los rangos:
    • Autofiltro, que incluye filtrar por selección, para criterios simples
    • Filtro avanzado, para criterios más complejos.
    Cuando Excel filtra filas, le permite modificar, aplicar formato, representar en gráficos e imprimir el subconjunto del rango sin necesidad de reorganizarlo ni ordenarlo.
    1. Abrir viajes.xls desde su disquete Clase.
       
    2. Seleccionar filas 5 - 23, que contienen los registros de los viajes vendidos. (Asegure de seleccionar las filas completas.)
       
    3. Clic en el botón  Button: Sort Ascending Orden Ascendente de la barra de herramientas Estándar. Las filas seleccionadas son ordenadas en orden alfabético basado en la primer columna.
    4. Deshacer
     ORDENAR: DIÁLOGO


    1. Si fuera necesario, seleccionar nuevamente las filas de datos - Filas 5 - 23.
       
    2. Diálogo: Ordenar: columna ViajeSeleccionar  Datos  |  Ordenar...  El diálogo ordenar se abre. Por defecto, al fondo, la fila del Encabezado es seleccionada. De esta forma, Excel asume  que la primer fila que ha seleccionado contiene etiquetas para las columnas. Estas etiquetas están enumeradas en las listas que descienden, para ayudarlo a elegir qué columnas usar para el ordenamiento.
       
    3. En el cuadro de texto Ordenar por,  seleccionar desde la lista que baja, Viaje, y hacer un clic en Ascendente. Dejar en blanco a los otros cuadros de texto. Esta vez usted usará Ordenar solo en la columna Viaje. 

      Esté seguro de que la fila Encabezado sea seleccionada. (por defecto)

    4. Clic en Aceptar. Las filas seleccionadas son ordenadas, agrupando las filas del mismo valor en la columna Viaje.
      Este orden alfabético parece ser complicado. Sería más útil tener a las Ofertas Especiales juntas y a la Otra categoría al final.  Otro es para todos los viajes que no eran una de las ofertas especiales. También, sería más natural ordenar los viajes en el orden en que aparecen en el volante publicitario. De manera que el orden requerido sería: Tahiti, Nueva Zelandia, Mundo, Otro. Necesitará crear una Lista Personalizada.


      CREAR LISTA PERSONALIZADA

      1. Seleccionar desde el menú  Herramienta  |  Opciones  |  ficha Listas .Personalizadas
         
      2. Clic en el cuadro de Entradas de listas. El cursor aparece en el cuadro de entradas de Listas. 
      3. Escribir la categoría de viaje como se muestra. Usar la tecla ENTRAR para crear una nueva línea. (Si está compartiendo esta computadora con otros estudiantes, esta lista personalizada puede que ya esté allí.)    
      4. Clic en el botón Agregar para adicionar esta lista al cuadro de Listas personalizadas en el extremo izquierdo.
         
      5. Clic en el botón Aceptar  para cerrar el diálogo.

      ORDENAR : LISTA PERSONALIZADA 

      1. Con las Filas 5-23 aún seleccionadas, nuevamente abrir el diálogo Ordenar. ( Datos  |  Ordenar )
          
      2. Clic en el botón Opciones. Se abre el cuadro de Opciones de ordenar.  
      3. Seleccionar desde la lista que baja, la lista personalizada de viajes: Tahití, Nueva Zelandia, Mundo, Otro.
         
      4. Dejar la Orientación tildada en Ordenar de arriba abajo y hacer clic en Aceptar.
        Diálogo: Ordenar - primer ordenar por Viaje, luego por Cliente
      5. Seleccionar para el segundo cuadro de texto Cliente. Asegure que el diálogo Ordenar se está viendo todavía, Viaje en el primer cuadro de texto y la fila de encabezamiento es seleccionada. Clic en Aceptar.
        Las filas seleccionadas son ahora ordenadas en el orden de la lista Personalizada, de manera que los diferentes viajes ahora son agrupados juntos. Los Clientes para cada viaje son listados alfabéticamente. Qué bien ordenado!
      6. Class disk Guardar Como viajes2.xls. Si usa el botón Guardar, el archivo guardado antes, será sobrescrito.

      FILTRO
    Aplicar filtros es una forma rápida y fácil de buscar un subconjunto de datos de un rango y trabajar con el mismo. Un rango filtrado muestra sólo las filas que cumplen el criterio (criterios: condiciones que se especifican para limitar los registros que se incluyen en el conjunto de resultados de una consulta o un filtro. que se especifique para una columna. Microsoft Excel proporciona dos comandos para aplicar filtros a los rangos:

    • Autofiltro, que incluye filtrar por selección, para criterios simples
    • Filtro avanzado, para criterios más complejos
    A diferencia de la ordenación, el filtrado no reorganiza los rangos. El filtrado oculta temporalmente las filas que no se desea mostrar.

    AUTOFILTRO


    Cuando utilice el comando Autofiltro, aparecerán las flechas de Autofiltro Flecha de campo a la derecha de los rótulos de columna del rango filtrado.

    1.Rango sin flitrar
    2.Rango filtrado

    Microsoft Excel indica los elementos filtrados en azul.
    Puede utilizar Autofiltro personalizado para mostrar filas que contengan un valor u otro. También puede utilizar Autofiltro personalizado para mostrar las filas que cumplan más de una condición en una columna; por ejemplo, las filas que contengan valores comprendidos en un rango específico (como un valor de Davolio).

    FILTRO AVANZADO

    El comando Filtro avanzado permite filtrar un rango en contexto, como el comando Autofiltro, pero no muestra listas desplegables para las columnas. En lugar de ello, tiene que escribir los criterios (criterios: condiciones que se especifican para limitar los registros que se incluyen en el conjunto de resultados de una consulta o un filtro.) según los cuales desea filtrar los datos en un rango de criterios independiente situado sobre el rango. Un rango de criterios permite filtrar criterios más complejos.

    EJEMPLO DE CRITERIOS COMPLEJOS

    +Varias condiciones en una misma columna
    Si incluye dos o más condiciones en una sola columna, escriba los criterios en filas independientes, una directamente bajo otra. Por ejemplo, el siguiente rango de criterios presenta las filas que contienen "Davolio," "Buchanan" o "Suyama" en la columna Vendedor.
    REFLEXION:
     "El filtro y el ordenamiento nos sirve para que si tenemos un trabajo muy complicado y con una extensa lista y nada mas querremos mostrar a unos pocos lo podemos lograr pues una herramienta basica y muy util para el usuario."

    Ramos Hernandez Brisa Jazmin